Hace
poco escuché un audio explicado por un pastor Cristiano de nombre Roberto
Bautista sobre el tema de "La verdad" y pensé que sería uno de los
primeros temas que compartiría con ustedes en mi blog, ya que éste es un tema
relevante para mí, porque, sin “la verdad” no llegas a disfrutar y a vivir con
total plenitud lo que tienes por delante, simplemente, porque no la conoces. Y
hasta pena me da reconocerlo, pero ciertamente a los que les he abierto mi corazón
conocen mi descontento hacia la vida, ya que la mayoría de las veces no
encuentro satisfacción en nada de lo que me rodea y no es fácil platicarlo,
pero trabajo en ello para lograr verla como otros la ven. Así que les cuento...
de qué trata.
Existe una de las declaraciones más impactantes que Jesús hace en la Biblia precisamente sobre el tema de "la verdad" y no hace falta que creas o que conozcas mucho de la biblia o ser fiel asistente de una iglesia, (ni siquiera, yo lo soy) pero quizá lo has leído en algún libro o escuchado en alguna película, esta frase es muy poderosa y dicen así:
Existen algunas situaciones en las que a veces pensamos: “yo me siento esclavo”, “siento que no disfruto plenamente de mi familia”, o quizá, “yo siento que no disfruto lo mucho o lo poco que tengo”, “siento que me falta algo para poder ser libre”, ¿sabes?; hay mucha gente que cuando no vive una vida plena, caen en una búsqueda de "algo" para experimentar esa plenitud de alguna forma, y cuando tú tienes esa búsqueda alejado de la verdad ¿sabes que pasa? la búsqueda te lleva a un lugar igual o peor que en el que estabas antes.
Hay personas que dicen: “¡Ay! cuando terminé la Universidad”…pensando que ahí se termina todo o dicen; “cuando tenga el título en la mano” y ya que lo tienen en la mano se dan cuenta de que ahí es donde inicia la vida y que era muy complicada.
Hay otras personas que dicen: “a mí solo me falta casarme”, entonces; “si yo me caso, soy feliz con eso y estoy pleno” y sucede que se logran casar, pero pasa que si no son felices de solteros... ¿adivina que?, de casados les va a costar mucho más, porque con el matrimonio se dan cuenta de que llega un personaje que no esperaban a sus vidas... ¡La Suegra! (No es cierto, es solo para relajar el tema).
Hay otras personas que dicen... “No, cuando yo tenga mi casa”... o el carro, en fin o cuando tenga esto o el otro etc., “yo ya voy a estar despreocupado” y resulta que compran su casa consiguiendo créditos y demás, pero se dan cuenta que las preocupaciones no bajaron, solo las preocupaciones cambiaron.
Existen otras que dicen, ¿porque la vida es tan difícil?, o dicen “Es que si no me equivocara tanto” u otras que dicen: “tengo que o tuve que hacerlo”.
Cuando llegamos a escuchar este tipo de expresiones son ejemplos claros de personas que se están alejando de la verdad, y el problema cuando tu y yo nos alejamos de la verdad es que; no es posible vivir una vida libre, emocionalmente hablando, porque me lleno de angustias, me lleno de ansiedades, me lleno de temores, de preocupaciones y no puedo vivir plenamente la vida y que triste es saber, que cuando pasen los años y miremos hacia atrás, digamos: ¡Uy! cuando llegó mi hijo o mi hija tan lindos ellos de pequeños, pero lo que yo más hice cuando llegaron fue preocuparme, y ahora, ya es tarde.
Y cuando vemos hacía atrás y vemos nuestra vida, entonces decimos aquellos momentos que vivimos donde yo me angustié tanto, yo realmente vivía tan preocupado, tan temeroso, tan ansioso, pero lo que Dios trae es y escucha bien; No tienes que vivir de esa manera, puedes vivir en una libertad, plena y total emocional solo sí conoces la verdad, porque sí conoces la verdad, la verdad te hará libre.
Entonces piensa tú sí el camino de la verdad ¿lo estás recorriendo? Déjame ayudarte... ¡No creo!... y sabes ¿porqué? Porque el camino de la verdad es el camino más difícil, pero es el camino más saludable. El camino de la mentira es el camino más fácil, pero es el menos saludable, por eso la gente no recorre el camino de la verdad, porque la verdad no es fácil, la verdad es difícil ¡Claro que sí! Tomar una verdad, incorporarla en tu vida, colocarla en lo más profundo de tu vida, y actuar coherentemente con esa verdad en cada ocasión, ¡No es fácil,… eso es difícil!, pero para poder tener salud en cada área de nuestras vidas necesitamos conocer las verdades.
Por eso estoy aquí porque anhelo tener una vida plena y esperando que tú puedas experimentar esa plenitud en cada cosa que realices, es por esto que comparto esta prédica, porque a mí, en lo personal me despertó.
Existe una de las declaraciones más impactantes que Jesús hace en la Biblia precisamente sobre el tema de "la verdad" y no hace falta que creas o que conozcas mucho de la biblia o ser fiel asistente de una iglesia, (ni siquiera, yo lo soy) pero quizá lo has leído en algún libro o escuchado en alguna película, esta frase es muy poderosa y dicen así:
Y conocerán la verdad y la
verdad los hará libres. Juan
8, 32
De esto se trata la
declaración que hace Jesús; la forma de poder experimentar verdad y libertad en
nuestra vida, esa libertad que nos permite disfrutar plenamente la vida, sólo
la podremos disfrutar en la medida en la que tengamos la verdad y que
conozcamos la verdad. Él dice conóceme a
mí, yo soy la verdad.
El asunto es pues, cuando hablamos de la verdad hay que tener los
pantalones bien puestos, porque la verdad nos hace libres, pero la verdad
a su vez es fuerte, ¿cierto? Y no estamos hablando de verdades a eso de;
no decir mentiras o hablar con solo palabras de verdad, estamos hablando de
verdades fundamentales de la vida, que cuando las conoces a través de Jesús,
podrás vivir en libertad.
¿Y
porqué se habla de la libertad? porque cuando nosotros, no estamos en contacto
con las verdades fundamentales, vivimos en
esclavitud; vivimos siendo esclavos de nuestras emociones, de ansiedades,
de temores, de preocupaciones, etc. Vivimos
esclavos de lo que otras personas dicen de nosotros o quieren que
nosotros hagamos. Y cuando nos encontramos en una situación de éstas es porque
estamos alejados de la verdad.
Hay un psicólogo que se llama Chris Thurman que dice: Para que alguien pueda gozar de una
salud emocional plena y total necesita conocer, entender y aplicar la verdad. Su propuesta es la siguiente; no es
posible vivir una libertad o una salud emocional total, si no conoces la
verdad. Cuando
nos alejamos de la verdad, no vamos a poder disfrutar con plenitud nuestra
vida.
Existen algunas situaciones en las que a veces pensamos: “yo me siento esclavo”, “siento que no disfruto plenamente de mi familia”, o quizá, “yo siento que no disfruto lo mucho o lo poco que tengo”, “siento que me falta algo para poder ser libre”, ¿sabes?; hay mucha gente que cuando no vive una vida plena, caen en una búsqueda de "algo" para experimentar esa plenitud de alguna forma, y cuando tú tienes esa búsqueda alejado de la verdad ¿sabes que pasa? la búsqueda te lleva a un lugar igual o peor que en el que estabas antes.
Hay personas que dicen: “¡Ay! cuando terminé la Universidad”…pensando que ahí se termina todo o dicen; “cuando tenga el título en la mano” y ya que lo tienen en la mano se dan cuenta de que ahí es donde inicia la vida y que era muy complicada.
Hay otras personas que dicen: “a mí solo me falta casarme”, entonces; “si yo me caso, soy feliz con eso y estoy pleno” y sucede que se logran casar, pero pasa que si no son felices de solteros... ¿adivina que?, de casados les va a costar mucho más, porque con el matrimonio se dan cuenta de que llega un personaje que no esperaban a sus vidas... ¡La Suegra! (No es cierto, es solo para relajar el tema).
Hay otras personas que dicen... “No, cuando yo tenga mi casa”... o el carro, en fin o cuando tenga esto o el otro etc., “yo ya voy a estar despreocupado” y resulta que compran su casa consiguiendo créditos y demás, pero se dan cuenta que las preocupaciones no bajaron, solo las preocupaciones cambiaron.
Existen otras que dicen, ¿porque la vida es tan difícil?, o dicen “Es que si no me equivocara tanto” u otras que dicen: “tengo que o tuve que hacerlo”.
Cuando llegamos a escuchar este tipo de expresiones son ejemplos claros de personas que se están alejando de la verdad, y el problema cuando tu y yo nos alejamos de la verdad es que; no es posible vivir una vida libre, emocionalmente hablando, porque me lleno de angustias, me lleno de ansiedades, me lleno de temores, de preocupaciones y no puedo vivir plenamente la vida y que triste es saber, que cuando pasen los años y miremos hacia atrás, digamos: ¡Uy! cuando llegó mi hijo o mi hija tan lindos ellos de pequeños, pero lo que yo más hice cuando llegaron fue preocuparme, y ahora, ya es tarde.
Y cuando vemos hacía atrás y vemos nuestra vida, entonces decimos aquellos momentos que vivimos donde yo me angustié tanto, yo realmente vivía tan preocupado, tan temeroso, tan ansioso, pero lo que Dios trae es y escucha bien; No tienes que vivir de esa manera, puedes vivir en una libertad, plena y total emocional solo sí conoces la verdad, porque sí conoces la verdad, la verdad te hará libre.
Entonces piensa tú sí el camino de la verdad ¿lo estás recorriendo? Déjame ayudarte... ¡No creo!... y sabes ¿porqué? Porque el camino de la verdad es el camino más difícil, pero es el camino más saludable. El camino de la mentira es el camino más fácil, pero es el menos saludable, por eso la gente no recorre el camino de la verdad, porque la verdad no es fácil, la verdad es difícil ¡Claro que sí! Tomar una verdad, incorporarla en tu vida, colocarla en lo más profundo de tu vida, y actuar coherentemente con esa verdad en cada ocasión, ¡No es fácil,… eso es difícil!, pero para poder tener salud en cada área de nuestras vidas necesitamos conocer las verdades.
Por eso estoy aquí porque anhelo tener una vida plena y esperando que tú puedas experimentar esa plenitud en cada cosa que realices, es por esto que comparto esta prédica, porque a mí, en lo personal me despertó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario