jueves, 18 de octubre de 2012

Verdades que liberan Parte - 2



   Un escritor británico dice lo siguiente: Cuando alguien en un principio busca verdad terminará su camino con confort y con comodidad, pero cuando alguien en un principio busca confort y comodidad terminará su camino sin verdad, sin confort y sin comodidad.


  Existen relaciones de pareja donde tienen ciertas diferencias ya sea en el noviazgo o matrimonio y  creen que con vacaciones y con "el tiempo" se curará todo y no es así, hay chicos que ganan becas para las universidades y una vez estando ahí no  aprovechan como deberían y prefieren andar en la fiesta, con las chicas, en el relajo, totalmente desaprovechando la oportunidad  que se les da, en ocasiones terminan embarazando a la novia, perdiendo la beca, y tratando de ahora conseguir un empleo decente para poder mantener a la familia, cuando lo tenían todo para ganar. Eso es recorrer el camino de la mentira, no el camino de la verdad.


   Esto se ve seguido y sabes ¿porqué?, porque la verdad no es popular, la verdad incomoda, y cuando las personas necesitan y van con consejeros, psicólogos, especialistas, que se yo, y cuando ésta persona les ha dicho la verdad, se van ellos mismos, se molestan, no les gusta, porque les incomoda y específicamente porque les hace experimentar dolor. Y muchos de nosotros creemos que el dolor significa; “perjudicial”. Pensamos que experimentar dolor, es lo mismo que experimentar algo malo, algo dañino y no es así. El dolor muchas veces es necesario para experimentar salud plena. Por ejemplo, cuando traes un dolor de muelas es necesario acudir al dentista y vas a experimentar ese dolor, pero al final obtendrás salud dental, ¿Cierto?


  Entonces mucha gente huye de la verdad porque le produce dolor, pero no se da cuenta que al huir de la verdad porque le produce dolor, está huyendo de la libertad para su vida, está huyendo de un camino saludable en su vida. Entonces definitivamente lo que Dios tiene para ti, para tu familia, para tus hijos , para tu matrimonio, para tu vida en general, es; que tengas plenitud, disfrute y satisfacción, pero cada vez que tu y yo estemos experimentando mucha ansiedad, mucha preocupación, mucho temor, tal vez esa ira desmedida, cuando estamos experimentando esas emociones muy fuertes es porque muy probablemente tu y yo nos hemos alejado de una verdad fundamental en la vida y yo no sé tú, pero yo no quiero vivir una vida preocupada, ni ansiosa y que todo el tiempo esté en un nivel de estrés alto, ¡no quiero! y la forma de poder vivir en esa libertad, en esa salud emocional es; conocer la verdad y la verdad me hará libre.


   Pero ¿cuáles son esas verdades? pues verdades fundamentales en la vida, por ejemplo: equivocarse es de humanos, así de fácil, hay mucha gente lastimándose, diciendo ¿porqué?, que tonto soy, soy un bueno para nada, no debí de haberme equivocado, y pensamos... ¡que exagerado! Pero es cierto, a veces en las familias no se tolera que los demás se equivoquen, pensamos, (porque soy una de ellas), en; ¿cómo es posible que no se le ocurriera hacerlo de la manera en que yo lo pensé?, y lo peor es que va haber ocasiones en que si eres padre de familia y si piensas así, quizá ya no tendrás que corregir a tus hijos porque ellos solos lo harán por ti, porque lo están viendo y viviendo en su casa, con su familia. No sé para ti que signifique esto, pero para los padres que permiten que los hijos se lastimen porque no se pueden equivocar, es la total revelación de que están alejados del camino de la verdad porque, equivocarse es de humanos.
  
   La verdad dice que; No existe una persona en el planeta tierra que no se equivoque, esto quiere decir, que si hoy me equivoco, pues mañana también, todos los días me puedo equivocar, pero esto no quiere decir que me la pase por la vida cometiendo errores sin importar, no, lo que estamos hablando es; cuando tu estas en contacto con la verdad que dice que equivocarse es de humanos, la manera en que te relacionas con el fracaso; es diferente. La manera en la que te relaciones con el fracaso será la siguiente; me equivoqué, lo acepto, rectifico y voy hacia adelante, será liberador. Vive tus errores con plenitud, (estamos diciendo errores, no pecados). Y tratar de no quedarnos atorados en el error.


   Otra verdad de la que nos alejamos con facilidad, es la siguiente: la verdad que dice no puedo complacer a todos en un mundo en donde todas las personas esperan algo de nosotros, es tan difícil, vivir con esa verdad. Nuestro jefe espera algo de nosotros, el esposo o esposa espera algo de nosotros, los padres y los hijos esperan algo de nosotros, hasta las mascotas esperan algo de nosotros, todo el mundo quiere algo de nosotros, todo el mundo espera algo de nosotros, ¡es increíble! te encargan cosas si vas de salida, cuando tienes una cita te llaman por teléfono y te encargan cosas y en la reunión, y los hijos te dicen: oye necesito tal o cual cosa, de aquí para ya, todos necesitan algo de nosotros, y cuando tú vives alejado de la verdad, de que no puedes complacer a todos, ¿sabes que sucede? te estas comprometiendo con todo el mundo, porque no puedes decir que no, cuando vez a una persona que no puede decir que no, sino que, se compromete con todo, ese tipo de persona se a alejado de la verdad que dice: no puedo complacer a todo el mundo. Ese tipo de personas que dice: ¡ay! Pero… ¿y si le digo que no y se enoja? y ¿si no voy y se molesta?, en ese momento te estás alejando de la verdad.
   Yo misma me he conseguido alejarme, en algún momento, tratando de que las personas que me rodean estén alegres y contentas con lo que yo hago y en ese preciso momento, me estoy alejando de única verdad que me dice; que, no puedo complacer a todo el mundo y en ese preciso momento estoy cayendo en ansiedad, buscando aceptación de gente, que ni siquiera tengo que buscar aceptación.
   La verdad de que no puedo complacer a otros, me da la claridad de saber que ciertamente necesite un grupo de personas que me acepten, que tienen que tener un nivel de aceptación para mí, que es necesario, que es saludable, pero también entiendo que con todas las personas que conozco no tengo que complacerlos, ni puedo complacer a las personas que conozco todo el tiempo. Me da libertad para vivir, para elegir a que decirle que sí pero sobre todo, me da libertad para decir que no.

Nos alejamos de verdades como por ejemplo: no hay ganancias, sin dolor y entonces vemos publicidad que dicen algo como, sin dieta, sin ejercicios, sin nada, usted podrá tomarse esta pastillita y al día siguiente usted estará... así, o por ejemplo otro que dice: El coche que usted de merece, sin enganche, sin intereses, sin referencias, sin nada... ¡Lléveselo!
   No hay ganancias, sin dolor, no hay ganar en la vida sin esforzarnos y sin que nos duela, no hay ganar en el matrimonio, si no nos esforzamos y no nos duele, no hay ganar como padres sino nos esforzamos y no nos duele, no hay ganar en las finanzas sino nos esforzamos y no nos duele, no hay ganancia, sin dolor.


 Hay otra verdad de la que nos alejamos es esta: no tengo que hacerlo ¿Cuántas veces has escuchado esta expresión?, es que tenía que hacerlo, ¿la has escuchado? es que yo tenía que hacerlo, no tenía opción. Eso es una mentira, la verdad es esta: no tengo que hacerlo, siempre hay opciones, siempre. Hay matrimonios que se encuentran en una infidelidad constante y que dicen; es que, yo tengo que estar con él o con ella… yo "tengo"... y no, tú tienes opciones, y entonces hay violencia doméstica, violencia verbal o física  y demás y aun así piensan, es que yo tengo que estar ahí, ¿cómo, que tienes?, no, tú tienes opciones. 
   Cuando alguien dice "tengo", lo que está diciendo es: no hay otra opción sobre la faz de la tierra y tengo que hacer solo esto... y la verdad es ésta: no tengo que hacerlo, hay muchas opciones, y si no muchas, hay. Pero siempre hay opciones, mira ésta verdad lo que hace es colocarme en contacto de la responsabilidad y cuando yo digo, mira no tengo... quiero hacerlo, he visto las opciones y entonces decidí hacer esto, no ando endosándole la responsabilidad de mi decisión ni a alguien, ni a una situación, sino a mí.


   Si en una relación de noviazgo por error la pareja  terminan con una situación de  embarazo y creen que tienen que casarse, están equivocados, hay opciones y una opción es no casarte, ¡que bonito que vayas al matrimonio porque quieras casarte!, no porque tengas que casarte. Cuando entras al matrimonio porque tienes que casarte, tu matrimonio va a ser tan difícil, pero cuando entras porque quieres, entiendes una de las opciones que tienes y entonces quieres casarte.


Otra verdad que hay  y que es fundamental dice: lo que siembro, voy a cosechar así de sencillo, nos olvidamos de esta verdad cuando nos sentamos frente aun plato de comida, comemos todo lo que se nos da la gana y no queremos aumentar de peso o cuando agarramos la tarjeta de crédito y la pasamos por todas partes y nos enojamos al final cuando nos llega el estado de cuenta y decimos ¿porqué tanto? O también decimos: “cuando tenga sesenta años yo quiero gozar de buena salud, sentirme vigoroso para disfrutar de los nietos, la familia, etc.” y no hacemos ejercicio físico. O queremos que nuestros hijos estén saludables, emocionalmente hablando que tengan lindas familias, pero cuando son pequeños no pasamos tiempo con ellos y los ignoramos. La verdad que dice: lo que siembras, vas a cosechar si quieres bajar de peso, pues tienes que comer bien, no lo que no debes. Si no quieres pagar cuentas de tu tarjeta de crédito pues no la pases u organízate y has un plan de ahorro, si quieres llegar a los sesenta años con salud, con vigor, con energía, ¡haz ejercicio! Y si quieres tener hijos saludables con buenas familias, invierte tiempo de calidad con ellos.

Una verdad de la que nos hemos alejado es la que dice: "La vida es difícil" recuerdo cuando mi papá pasó por un proceso de cáncer y murió, pero meses antes mi madre ignorando la enfermedad que tenía mi papá decide salirse de su trabajo y al poco tiempo se dio cuenta de que mi padre tenia cáncer; y son de esas situaciones tan difíciles de creer, porque ahora estaba mi padre y mi madre sin trabajo y viendo desde afuera la situación muchas veces vi a mi madre tratando de desmoronarse pero algo en ella le decía; ¡hey! la vida continua, esa era la verdad, veo gente que dice por qué me pasa esto y es cuando digo, ahí hay alguien que se alejado de la verdad y entonces tiene un doble sufrimiento; el sufrimiento de estar viviendo lo que esté viviendo y además el sufrimiento que le produce creer que la vida es injusta y que ella o él no se merece eso. Cuando tú estas en contacto con la verdad que dice "la vida es difícil" ¿sabes que pasa? como ya sabes que la vida es difícil, entonces enfrentas las situaciones con dignidad por más difícil que sea, porque Dios estará contigo, porque Dios saca bueno de lo malo, que Dios escribe  en líneas torcidas, que la vida es difícil pero que Dios irá contigo. Eso es estar en contacto con la verdad.

   Ante todo esto, yo les digo algo, la única forma de poder vivir una vida libre y  plena es estar en contacto con la verdad, Jesús dijo: la verdad nos hace libres, necesitamos conocerla y aplicarla y quizá te preguntes y digas: okey, pero cómo conocer lo que es realmente verdad, cómo saber lo que es realmente verdad para poder aplicarlo y tenerlo conmigo siempre y vivir en esa libertad. Yo te voy a dar una técnica para esto. Una verdad es definitiva, cuando es universal, constante y objetiva, ¿qué significa eso? una verdad es definitiva cuando es universal, o sea, cuando se aplica en China y en Guadalajara, una verdad es definitiva cuando es constante, o sea, cuando se aplica hace dos mil años y se aplica hoy, una verdad es definitiva cuando es  objetiva, o sea, cuando no está limitada a las opiniones o preferencias de alguien; esa es una verdad definitiva, cuando es constante, universal y objetiva. Me emociona saber que no existe documento sobre la faz de la tierra que sea mas universal, mas constante y más objetivo, que la palabra de Dios, miles de años de historia lo confirman, puede que digas, es que yo no creo en eso, pero, ¿cómo borras la historia? miles de años de historia confirman que la biblia es el documento mas universal, mas constante y mas objetivo. Así que, cuando yo quiero vivir realmente con la verdad, conociendo la verdad, experimentando libertad en cada área de mi vida, necesito estar en contacto con la biblia, con la palabra de Dios y quizá puedes decir; sabes qué, a mi me gusta eso de que la verdad me hace libre, pero cuando hablas de que la biblia es la fuente de toda verdad, pues como que no me late, y quizá pueda causarte dificultad y es válido que lo creas así, pero yo solamente quiero decirte algo, ¿sabes?, yo no te puedo obligar a creer, claro que no, no puedo, ni quiero hacerlo, yo lo único que te quiero pedir, con todo mi corazón y con mucho respeto es esto: Date la oportunidad de acercarte a Dios a través de su palabra y descubre tu mismo la verdad con él.

  Toma el reto esta semana y el resto de tu vida, pero por lo pronto inicia esta semana; cuando te sientas ansioso, preocupado, temeroso o con ira desproporcionada, cuando te sientas de esa manera pregúntate, ¿cual es la verdad en esta situación? y sabes que, muy probablemente no consigas respuesta de inmediato a la verdad, ¿porqué?, porque el camino de la verdad es el camino mas difícil. Necesitaras hablar con Dios o probablemente hablar con otra persona, pero necesitaras tarde o temprano la verdad en esa situación, para que puedas experimentar verdadera libertad.

   Si nada de esto te agrada y no aceptas el reto, por lo menos toma contigo esta frase en tu corazón y así habremos cumplido el objetivo: "La verdad, me da libertad".

Temas como este los puedes encontrar en  http://www.vidainternacional.org/ 


1 comentario: